Debido a la influencia ejercida por China en los artesanos nipones, el biombo se introdujo en el Japón allá por el siglo VIII y su significado tiene que ver con las palabras “protección” y “viento”.Originalmente su propósito era justamente ese: proteger o evitar el viento que soplaba en las habitaciones; aunque posteriormente se fueron usando para separar ambientes y también con fines decorativos utilizando simbologías del arte japonés en sus texturas.
El uso como decoración y como separador de ambientes se dio de manera interesante cuando éstos llegaron a Europa, en donde lograron un auge importante gracias a las grandes ventajas que proporcionaban.
En la actualidad, los biombos son utilizados para separar áreas, son prácticos y evitan tener que levantar una pared. Pero también sirven para crear un espacio especial para determinado uso dentro del hogar.
Sin embargo, si los consideramos como objetos decorativos, nos daremos cuenta que a parte de su función natural, podemos darle un nuevo ambiente a nuestra casa si hacemos uso de ellos con estos fines.
Lo que sí se debe tener en cuenta, es no ubicar un biombo tan sólo como decorado, sino que cumpla a la vez una función específica en la habitación.
Dividir un dormitorio en donde duermen dos hermanos puede necesitar de un biombo que genere el espacio propio a cada uno de ellos, pero respetando en cada lado del biombo el gusto y tendencia particular de éstos.
Su dormitorio puede contar con un detalle singular si es que coloca un biombo para crear un área de vestidor dentro de su habitación, pero recuerde siempre que el mismo vaya a tono con el resto de la decoración.
Recuerde que solamente su imaginación le puede poner límite a todo lo que puede hacer.
Fotos: Decoraciona, Soporte Artístico, Angelodemonio.com, Decoluxe.net, Decorablog.com,