El suelo hidráulico proviene de la época de los romanos.
La actual fabricación surge en el sur de Francia, hacia 1850, con el inicio de la industria del cemento Portland, y pronto se expande por el Mediterráneo.
Su nombre deriva de la prensa hidráulica utilizada en su elaboración. El proceso es totalmente artesanal y no requiere cocción.
La composición del suelo hidráulico está formada por tres capas de cemento y arena, de distinto grosor, que se introducen en un molde y se prensan. Con otro molde y óxidos de color naturales, se realizan los dibujos en la capa superior.
Su colocación normalmente simula una alfombra, con una cenefa perimetral y baldosas agrupadas, por lo general de cuatro en cuatro, componiendo un motivo floral, geométrico, arabesco, etcétera que se repite.
Tras la aparición del terrazo y otros materiales industriales en los años 70 propicia su declive. Hoy en el s. XXI vuelve a estar en auge debido principalmente a la singularidad de sus modelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.